
Tarjeta Profesional del Arte #5521.
Min. Edu. Nal.
E-mail: hfmh46@hotmail.com
Cel: 3022413405.
Santa Elena,
Medellín, Colombia.
HÉCTOR F. MUÑOZ HINCAPIÉ
PORTAFOLIO

Connect with me
BAMBU, EL SEXTETO DE JAZZ Y TAMBO.
The Long and Winding Road. Lennon-MacCartney.
Despues de iniciar estudios de Solfeo en la Escuela Superior de Música de Medellín, decido viajar a Europa, donde en Londres, estudio 1 semestre de guitarra clásica, en el distrito Paddington y asiste a las grandes salas de conciertos de música clásica y los grandes conciertos de rock; al cabo de un año, conoce el Jazz, en los festivales de Jazz de Paris, donde decide su inclinación por este género de géneros.
De Regreso a Medellín, reinicio sus estudios de solfeo, con el maestro Vicente Mejía y estudia piano por un año, con la pianista María Victoria Velez.
Desde los quince años estudio guitarra Clásica como autodidacta y a su regreso de Londres y Paris, decide dedicarse a la Guitarra Eléctrica y al Bajo Eléctrico, e inicia su carrera como bajista en el Grupo Bambu, liderado por la cantante Pilar Botero, que también contaba con el vientista Jaime Uribe; siendo conocido en el medio como bajista, y reaizando algunos eventos en el medio como tal, se adentra en el mundo del "Jazz Guitar", y en el año 1992, creo el grupo TAMBO Jazz, que desde un principio trabajo con músicos profesionales free-lance, participando con la Alcaldía de Medellín, el teatro al Aire Libre Carlos Vieco Ortiz y en la Semana de la Industria y la Cultura del Municipio de Itaguí, durante un período de 15 años.
En la decada de los Noventa, Héctor ademas de crear TAMBO, hizo partes de agrupaciones como, The Rebels H.B. de San Andres Isla, con quienes grabó un trabajo discográfico, El Sexteto de Jazz del Maestro Jorge Orejuela, el Grupo de Rock Requiem y La Banda del Bar de Luciano dirigida por el Maestro Byron Sanchez, en Medellín.
Tuve la oportunidad de abrir camino en le pedagogía del Jazz en la ciudad de Medellín, en los primeros eventos ofrecidos por el Colegio de Música de Medellín, junto al Maestro Hernán Gómez (fallecido) y el Maestro Norte-americano Eugene Uman.
Fue Fundador del Area de Jazz de la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín,
gracias a su labor, como creador de los programas académicos y profesor, de Guitarra Eléctrica, Bajo Eléctrico y Ensambles de Jazz, labor que ejerció durante 14 años.
Es así como interpreto varios instrumentos, y en su carrera como músico y como docente, ha desarrollado metodologias originales sobre técnicas de interpretación, composición e improvisación , en los instrumentos que interpreta y para todos los instrumentistas amantes del Jazz.
Desde sus comienzos, he desarrollado una pasion por las transcripciones y los arreglos, lo que le permitió participar en importantes festivales de la canción locales, como FestiBello, y nacionales, como Festibuga y aplicar esa habilidad, en los grupos que participó, por lo cuál esta capacitado para los arreglos y dirección de grupos Show.
En la actualidad, adelanta su proyecto de Jazz"in"Fusion, producciones originales con rítmos de Colombia, tanto andinos, como de los litorales; composiciones basadas en su metodología llamada "ACI", que también es la base de su trabajo en "New Age Jazz Piano", llamado "Cuentos Armónicos".